Preguntas Frecuentes

 

¿Qué es MUSICARTES?

La Sociedad de Artistas de la música y obras audiovisuales es la sociedad de gestión colectiva de derechos conexos  destinada primordialmente a la administración de los derechos de los intérpretes y ejecutantes musicales guatemaltecos.   

¿Qué es el DERECHO CONEXO?

También llamados derechos afines,  son todos aquellos relacionados a los artistas sin ser necesariamente autores.  Musicartes vela por los derechos conexos de los intérpretes y ejecutantes de la música.    La Constitución de Guatemala a través de la ley de derecho de autor y derecho conexo.  Esta ley defiende a los intereses de los creadores ya sean autores, compositores, productores, intérpretes o ejecutantes de la música por igual.

¿Qué diferencia hay entre Derecho Conexo y Derecho de Autor?

El derecho de autor defiende al creador intelectual de la obra musical.  Este comprende la idea armónica, melódica y lírica.  No importando haya sido grabada o si existen únicamente en partitura.  En cambio, el derecho conexo vela por la interpretación o ejecución musical fijada en un fonograma.  Los artistas que realizan estas interpretaciones merecen el reconocimiento de su huella artística, única e irrepetible.  Las composiciones musicales son disfrutadas  gracias a esa interpretación y ejecución. 

¿Qué diferencia hay entre Intérprete musical y Ejecutante musical?

Usualmente se les conoce a los intérpretes como aquellos músicos que figuran con ponderancia y protagonismo en los fonogramas.  Generalmente son los mismos miembros de una banda, o los que tienen un rol de invitado especial o los que aparecen y figuran en las artes finales del fonograma o videos musicales.   En cambio, los ejecutantes son aquellos músicos que han participado en los fonogramas en calidad de músicos profesionales de estudio, invitados o que pueden ser parte del conjunto y que no necesariamente lideran la agrupación o proyecto musical. 

Qué pasaría si un músico invitado fue pagado al momento de grabar, ¿tiene aún derecho de recibir regalías?

Sí.  La mayoría de veces reciben un pago por hacer estas interpretaciones musicales en el estudio de grabación, pero dicho pago no implica la renuncia a su derecho moral y su derecho patrimonial de interpretación.   MUSICARTES les sugiere a todos los productores, ejecutantes e intérpretes lleven un control de todas las obras y de los músicos que trabajan en cada una de las grabaciones.  Todos los músicos tienen el derecho también de renunciar a sus derechos a cambio de un pago, como el caso del «WORK FOR HIRE» u obras a destajo encargadas.   En este caso debe estar EXPRESAMENTE indicado en un contrato.         

 

Tu Música en Oídos del Mundo: La Guía Completa del Pitching en Spotify

Es sueño de todos que nuestra música resuene, que conecte con miles, ¡quizás millones!, de personas. Hoy, en la era del streaming, una de las plataformas clave para lograrlo es Spotify. Pero, ¿cómo destacar entre las más de 100,000 canciones que se suben cada día?...

Editoras Musicales vs Disqueras: ¿Qué Necesita Saber un Artista Independiente?

¿Has firmado un contrato musical sin entender realmente con quién estabas negociando? ¿Conoces la diferencia entre quien publica tu música y quien la graba? Esta confusión es más común de lo que piensas, incluso entre artistas con experiencia. En un mundo donde...

Bandsintown: La herramienta que todo artista independiente debe dominar

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos artistas independientes logran llenar sus conciertos mientras otros luchan por atraer público? Muchos no lo admiten, pero la diferencia muchas veces no está en el talento, sino en la estrategia y las herramientas que...

Estrategia de Lanzamiento Musical para Artistas Independientes en 2025

Si entre tus metas de este nuevo año está hacer más lanzamientos y no quieres perderte en el camino, este blog post es para ti. Se cree que más de 100,000 canciones son subidas al día a plataformas como Spotify y Deezer, mientras que los oyentes descubren muy poco las...

Email marketing para músicos, una gran oportunidad de promoción

Como músico, una de tus principales metas es encontrar nuevas formas de llegar a tus fans y conectar con ellos de forma orgánica. El email marketing para músicos es una herramienta poderosa, no muy aprovechada en Latinoamérica, que te ayudará a construir tu comunidad...

Cómo Construir una Base de Fans a Largo Plazo en Spotify

Como artista que se esfuerza por establecer una base de fans en Spotify, probablemente eres consciente de los desafíos reales a los que te enfrentarás. Pero antes de desalentarte, quisiera compartirte algo que en mi propia experiencia me funcionó y es tener la...

Cómo crear expectativa y Hype para tu lanzamiento musical

¿Quieres que todos hablen de tu canción incluso antes que salga al aire? ¿Te gustaría que cientos o miles de personas tengan "reservado" en Spotify el lanzamiento de tu nueva canción? Generar "hype" es la diferencia entre el éxito y pasar desapercibido en el...

Cómo iniciarte en la industria musical: Guía paso a paso

¿Sueñas con triunfar en la industria de la música? La verdad hay muchas formas de comenzar pero en esta guía te daremos las claves para empezar tu carrera musical con buen pie. Te enseñaremos a navegar por los retos y oportunidades del mundo de la...

Por qué es tan importante una WEB para tu Marketing Musical

En el campo digital, el Marketing Digital es una rama tan extensa que ahora se requieren especializaciones para cada una de las vertientes que lo comprenden. En esta pequeña guía quiero exponerte lo básico para arrancar una estrategia personalizada de Marketing...

¿Cómo incrementar tu base de FANS en la música?

Nadie puede negar que el éxito de cualquier proyecto musical depende directamente de los FANS. ¿Por qué tantos músicos entonces no enfocan su esfuerzo en crear mejores relaciones con ellos? La respuesta no la tengo, pero estoy seguro que muchos artistas les asombrará...