El 26 de abril de 2025 celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual bajo el lema «Al ritmo de la PI», una oportunidad para reflexionar sobre cómo los derechos de propiedad intelectual sostienen y nutren el floreciente universo musical que nos rodea.
El papel fundamental de la PI en el ecosistema musical
La música, ese lenguaje universal que trasciende fronteras, culturas y generaciones, no sería la misma sin un sólido sistema de propiedad intelectual. Sería imposible seguir creando sin la debida protección y esto se lo debemos a muchas generaciones de creadores que han luchado incansablemente por dar a respetar sus creaciones y los mecanismos legales que lo permiten en los países libres.
Cada melodía que nos hace bailar, cada letra que nos hace recordar los mejores momentos de nuestra vida, cada interpretación que nos eriza la piel, representa el fruto del ingenio y la creatividad humana que merece ser protegido y valorado.
La Música es un activo y tiene un enorme poder, nuestras vidas simplemente no serían la misma sin esta maravillosa arte. Pero sin los intérpretes o ejecutantes, sería imposible disfrutarla, es el resultado de la integración de muchos talentos y supone también una inversión importante para productores.
Por esta razón, es oportuno en este 2025 celebrar tanto a creativos como empresas productoras de la música y a todos aquellos involucrados en que esta gigantesca industria siga en constante evolución.
Los derechos de propiedad intelectual en la música abarcan múltiples dimensiones:
Esta es una labor de muchos actores, pero liderada en cada pais por las mismas autoridades. En Guatemala gozamos de una excelente organización que ha liderado esta iniciativa: El Registro de la Propiedad en Guatemala, a quienes siempre agradecemos su liderazgo e iniciativas.
Asimismo es una organización que trasciende al marco internacional gracias a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) quienes han promovido el respeto a la propiedad intelectual a todo nivel: Político y económico.

La propiedad intelectual cuenta con varias facetas relevantes para nosotros como lo son:
- Derechos de autor: Protegen las composiciones musicales y las letras de las canciones.
- Derechos conexos: Amparan a intérpretes, ejecutantes de la música y productores fonográficos (disqueras)
- Marcas registradas: Salvaguardan nombres artísticos, sellos discográficos , logotipos y merchandising
- Patentes: Resguardan innovaciones tecnológicas relacionadas con instrumentos y equipos de grabación
La PI como motor de innovación musical
La música sigue siendo uno de los activos más importantes y más consumidos en todo el mundo. También hay que agregar la constante evolución de la forma en que consumimos música. Desde el disco, cassette, CD hasta las plataformas de Streaming de tu preferencia, la propiedad intelectual tambien se ha adaptado.
Es justamente a partir de las nuevas plataformas de streaming, los formatos de distribución y las tecnologías emergentes donde surgen oportunidades para más creadores y se democratiza la industria musical.
La propiedad intelectual entonces, tiene el reto y la tarea de adaptarse para poder:
- Que los compositores reciban una justa compensación por su trabajo creativo cuando se explota comercialmente.
- Que los músicos puedan vivir de su arte e invertir en nuevas producciones, incrementando las utilidades de la industria en general.
- Que Las empresas desarrollen tecnologías innovadoras que mejoren la experiencia musical
- Que tambien Se preserve la diversidad de expresiones musicales en todo el mundo y se reconozca la diversidad cultural de cada país a través de sus obras creativas.
2025: celebrando a los creadores musicales
Este Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025 rinde homenaje a todos aquellos que, con su talento y dedicación, enriquecen nuestras vidas a través de la música: compositores, intérpretes, productores, ingenieros de sonido, luthiers y muchos otros profesionales que conforman este vibrante ecosistema.
Sin la protección que brinda la PI, muchas de las canciones que nos han marcado quizás nunca hubieran visto la luz, muchos artistas no habrían podido desarrollar plenamente sus carreras, y muchas innovaciones tecnológicas que han revolucionado la industria musical habrían quedado en simples ideas.
Es importante agregar que la tecnología y la inteligencia artificial, supone un nuevo reto para la industria, por eso, es importante promover la debida legislación local y solicitar la atención a nuestras autoridades al respecto.
La PI como garantía de un futuro musical diverso
En un mundo donde la música está más accesible que nunca, los derechos de propiedad intelectual juegan un papel crucial para asegurar que esta accesibilidad no vaya en detrimento de quienes dedican su vida a crear. La PI no solo protege el pasado y el presente de la música, sino que sienta las bases para un futuro donde:
- Nuevos talentos puedan emerger y encontrar su lugar
- Se fomente la experimentación y la fusión de géneros y estilos
- Las tradiciones musicales locales coexistan con expresiones globales
- La tecnología siga ampliando las posibilidades creativas
Celebremos como intérpretes y ejecutantes de la música
Desde Musicartes.org, invitamos a todos los músicos pero también a los amantes de la música a reflexionar sobre la importancia de la propiedad intelectual en este arte que tanto nos conmueve.
Ya seas compositor, intérprete, productor, técnico o simplemente un apasionado oyente, la PI te beneficia directa o indirectamente.
Este 26 de abril, celebremos juntos «Al ritmo de la PI», reconociendo que detrás de cada nota, cada acorde y cada ritmo que nos hace vibrar, existe un sistema que protege y fomenta la creatividad, permitiendo que la música siga siendo ese extraordinario vehículo de expresión, comunicación y emoción que enriquece nuestra existencia.
Les deseamos a todos nuestros socios una fructífera carrera musical y que sigamos trabajando a favor del crecimiento de nuestra industria musical guatemalteca.
Para cerrar, recordemos que la propiedad intelectual no es solo un concepto legal abstracto; es el latido que mantiene vivo y vibrante el corazón de la música.